Guía interactiva 1: Introducción al uso de R

Instrucciones

  • Esta guía contiene una serie de ejercicios realizados por un estudiante, los cuales pueden tener ciertos errores o aspectos de mejora. En cada ejercicio, con la ayuda de algún modelo de lenguaje de inteligencia artificial (preferentemente Chat GPT), debe detectar si es que existen o no errores o aspectos de mejora y proponer una solución.

  • Adicionalmente, debe incorporar junto a esta guía el registro de las preguntas y respuestas producto de las interacción con el modelo de lenguaje de inteligencia artificial, junto con la versión y el tipo de inteligencia artificial utilizada.

  • Durante el desarrollo de la guía NO DEBE MODIFICAR los códigos entregados. Asimismo, recuerde no alterar el formato de este documento y responder en los espacios asignados.

  • Usaremos datos recolectados por la Escuela de Psicología UC en un estudio correlacional sobre las consecuencias psicosociales y conductuales asociados a la participación directa, indirecta o no participación en movimientos sociales y acciones colectivas y sus mecanismos de socialización familiar en jóvenes y adultos de distintas generaciones en Chile.

  • El archivo con los datos se llama:

accionescolectivas.csv
  • El contenido de estos datos incluye:
#-------------------------------------------------------------------
# contenido de los datos
#-------------------------------------------------------------------
$ Pca: 1 a 5  # Frecuencia de participación en actividades del movimiento estudiantil
$ Si:  1 a 5  # Grado de acuerdo con frases sobre compromiso, identificación, unión, orgullo y percepción de similitud con el movimiento estudiantil.
$ Gef: 1 a 5  # Percepción de eficacia en el movimiento estudiantil.
$ Pefi: 1 a 5  # Percepción de la eficacia de la propia participación en el movimiento estudiantil.
$ Lgm: 1 a 5  # Percepción de legitimidad en el movimiento estudiantil.
$ Eag: 1 a 5  # Autoreporte sobre la rabia generada por actores o situaciones del movimiento estudiantil
$ Vis: 1 a 5  # Autoreporte sobre el grado de apoyo a la violencia
en causas sociales.
$ Gno: 1 a 5  # Percepción del apoyo de familia y amigos sobre la participación en el movimiento estudiantil.
$ Vote: 1 a 3  # Intención de votar en las próximas elecciones sobre distintos cargos políticos.
$ Soch: 1 a 5  # Grado de acuerdo con que la sociedad pueda cambiar.
$ Ipol: 1 a 6  # Grado de interés de personas cercanas en política.
$ Coid: 1 a 4  # Coalición política con la que se sienta más identificado.
$ Por1: 1 a 9  # Orientación política (binaria) a la que se sienta más afín.
$ Sex: 1 o 2  # Hombre o mujer, respectivamente.
$ Reli: 1 a 11  # Cómo se identifica el participante en términos religiosos
$ Year: 1 a 5  # Qué año de la carrera se encuentra cursando
$ School: 1 a 3  # Tipo de establecimiento en que cursó la enseñanza media
$ Age:  int  1 2 1 1 1 4 1 1 3 2 … # Edad del participante.

Ejercicio 1. Cargar datos

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Abra los datos accionescolectivas.csv, empleando la función read.csv(). Aloje los datos en un objeto llamado base .

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

Estaesmibase <- read.csv("./accionescolectivas.csv")
Estaesmibase
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuál(es)?:
  • Si es que identifica errores y aspectos de mejora, a continuación escriba sus sugerencias.
# Escriba cómo mejoraría el código del estudiante en esta sección.

base <- read.csv("./accionescolectivas.csv")

Ejercicio 2a. Resumen de la base de datos

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Inserte el código para abrir un resumen de su base de datos que muestre tipo de dato en cada columna, el número de filas (casos en esta base) y de columnas (o variables en esta base).

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

View(base)
View(Estaesmibase)
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuál(es)?:
  • Si es que identifica errores y aspectos de mejora, a continuación escriba sus sugerencias.
# Escriba cómo mejoraría el código del estudiante en esta sección.

Ejercicio 2b. Identificación de casos y variables

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Señale cuántos casos hay en la base de datos y cuantas variables.

La respuesta que entregó el estudiante fue la siguiente:

  • Respuesta:
    • Casos: 500
    • Variables: 36
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuál(es)?:

Ejercicio 3. Generación de submuestra

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Ejecute los siguientes comandos reemplazando el valor ‘123456789’ por su Rut sin el dígito verificador para poder crear y guardar una submuestra de su base de datos. No altere el resto de los comandos.

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

set.seed(123456789)

indices_submuestra <- c(sample(which(base$sex == '1'), nrow(base)*.1), 
                        sample(which(base$sex == '2'), nrow(base)*.1))
submuestra <- base[indices_submuestra, ]     

En este ejercicio no debe identificar errores o sugerencias de mejora.

Ejercicio 4a. Resumen de la submuestra

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Inserte el código para abrir un resumen de su submuestra para ver el tipo de dato en cada columna, el número de filas (casos en esta submuestra) y de columnas (o variables en esta submuestra).

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

summary(submuestra)
dim(submuestra)
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuál(es)?:
  • Si es que identifica errores y aspectos de mejora, a continuación escriba sus sugerencias.
# Escriba cómo mejoraría el código del estudiante en esta sección.

Ejercicio 4b. Identificación de casos y variables en la submuestra

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Señale cuantos casos hay en la submuestra y cuantas variables.

La respuesta que entregó el estudiante fue la siguiente:

  • Respuesta:
    • Casos: 56
    • Variables: 100
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuál(es)?:

Ejercicio 5. Tabla de datos

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Genere una tabla que permita ver cuantos de los casos de la submuestra son hombres y cuántos mujeres.

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

table(base$sexo)
table(sexo)
  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuáles?:
  • Si es que identifica errores y aspectos de mejora, a continuación escriba sus sugerencias.
# Escriba cómo mejoraría el código del estudiante en esta sección.

Ejercicio 6. Identificación de datos.

La instrucción que se le brindó al estudiante es la siguiente:

Identifique y reporte el primer dato de la variable ‘sex’ en la submuestra (responda indicando el código que use para verla y el valor específico que encuentre).

El código que entregó al estudiante es el siguiente:

submuestra$sexo[1]
submuestra$sex(1)
muestra$sex[1]
submuestra$sex [1]
View(submuestra)

-Adicionalmente, el estudiante señaló que el primer dato de la variable sex en la submuestra es: 3

  • Respuesta
    • ¿Identifica algún error o aspecto de mejora en el código entregado por el estudiante? ¿Cuáles?:
  • Si es que identifica errores y aspectos de mejora, a continuación escriba sus sugerencias.
# Escriba cómo mejoraría el código del estudiante en esta sección.